¿Qué es la Aceleradora del Mar?
IVEAEMPA
Aceleradora del Mar

La Federación de Empresarios del Mar -IVEAEMPA- es una Federación de asociaciones de empresarios del sector de la pesca, el turismo, el medio ambiente y el resto de sectores de la economía azul.
In the last two years...
+30 startups
in our program
+2M€
funding raised
+140
jobs created

Los perfiles del equipo
¿Sabes cuál es tu perfil? ¿Sabes si tu equipo cumple la fórmula de "funcional + fértil + diverso"?
Identifica tu perfil, así como tu arquetipo y tu voluntad de co-creación, mediante el test del emprendedor y el test de los arquetipos y descubre con nosotros cómo tu equipo y tú podéis aportar valor gestionando la diversidad a través del método MPI.
Test del emprendedor
Test de los arquetipos

Aplica el Método MPI con nosotros

¿POR QUÉ IVEAEMPA?
Aceleramos startups o ideas de emprendimiento
Programas que hemos diseñado, participado o impulsado
PROGRAMA XARXA COMUNICA I EMPRÈN DE FUNDECO
EL DECATLÓ EMPRENEDOR DEL CLUB SEGLE XXI
La Aceleradora del Club Seglo XXI de Cataluña es una herramienta innovadora de apoyo a emprendedores, con el objetivo de acelerar el desarrollo de ideas y proyectos empresariales, seleccionados a partir de la diversidad, tanto de los del Programa de Emprendimiento los Barrios del mismo Club, como los jóvenes talentos provenientes del ámbito universitario.
La Aceleradora, formada por un grupo de mentores / coaches expertos en emprendimiento y diversidad, genera un modelo de empresa diversa desde su comienzo. La pyme nace con un nuevo estilo en la selección y gestión del personal, en sus procesos de desarrollo y producción, comienza internacionalizada y planifica su crecimiento bajo el prisma de una sociedad global y diversa. Estos son conceptos claves para su éxito.
Los proyectos de emprendimiento podrán participar en el concurso de ideas de negocio, optando a un premio económico y recibir una asignación de capital semilla para ponerlos en funcionamiento. En caso de que tengan éxito, se promoverá la captación de nuevos fondos. Estas ayudas financieras provendrán de diversos orígenes, según las características de cada caso: del Fondo de Inversión del propio Club Seglo XXI, de las redes de Business Angels y / o de capital riesgo de microcréditos de entidades financieras asociadas al Club, o de la financiación institucional. Así pues, la Aceleradora se convierte en una vía de financiación alternativa a los canales financieros tradicionales.
Fluidra Accelera fue creada en el año 2014. Se trata de una aceleradora de startups que busca proyectos innovadores y sostenibles relacionados con el mundo del agua. El objetivo de esta iniciativa es claro: acompañar a emprendedores e inversores en la creación y el desarrollo de nuevas soluciones rentables, orientadas al uso sostenible del agua.
Para ello, la aceleradora ofrece asistencia profesional a startups en el sector del agua, a la vez que crea una cartera de proyectos viables y de calidad en los que invertir.
Aquellas startups que cumplan con los requisitos fijados pueden presentar sus ideas desde una plataforma online. Entre las propuestas recibidas, Fluidra Accelera seleccionará las que muestren una relación crecimiento/riesgo más favorable.
Los emprendedores seleccionados por la aceleradora contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por directivos de Fluidra, un grupo multinacional con presencia directa en más de 40 países. Estos profesionales, expertos en los ámbitos de la producción, la gestión, el marketing y las ventas, ayudarán a diseñar un plan de negocio completo y a optimizar un planteamiento de viabilidad.
Una vez finalizada la aceleración, se llevan a cabo acciones para atraer a inversores. De la mano de Fluidra, los proyectos se presentan en las redes de inversión más importantes. En muchos casos, Fluidra Accelera también invierte en el capital a través de aportaciones dinerarias o en especie.

La Aceleradora de Proyectos del Grupo Zeta, que agrupa las principales marcas líderes en información y entretenimiento, ofrece participación activa, apoyo y acompañamiento en nuevos proyectos digitales.
Video Lab. Nueva área dedicada a producir, realizar y editar vídeos en diferentes formatos para las cabeceras del grupo y terceros. Se trata de una producción de contenido diferenciado y de una narrativa con un discurso propio.
Dicom. Consultora digital que ofrece soluciones 360: creación de contenidos de actualidad y especializados, desarrollo y rediseño de páginas web, agencia de publicidad y marketing digital, gestión comercial, SEM e implementación de ad server.

El programa Xarxa Comunica i Emprèn (Xarxa CIE)” de la Fundación de la Comunicación (FUNDECO) tiene como objetivo impulsar inquietudes y consolidar iniciativas emprendedoras dentro de los sectores de la publicidad, relaciones públicas y el periodismo.
Esta ayuda va dirigida a todo el sector y también a jóvenes que han finalizado o están a punto de finalizar sus estudios universitarios, a profesionales que han perdido su trabajo pero disponen de la experiencia necesaria en el sector para formar parte de un equipo emprendedor y a pequeños empresarios y autónomos del sector de la comunicación que quieran dar un impulso a su proyecto empresarial y/o diversificar sus productos o servicios.
Si se supera el proceso de selección podrán disfrutar de un programa empresarial de asesoramiento especializado totalmente gratuito al estar co-financiado por la entidad organizadora y la Dirección General de Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya.
Los seleccionados tendrán el soporte de consultores reconocidos por la Unión Europea en materia de emprendeduria y profesionales de los sectores de la publicidad, relaciones públicas o periodismo. Así, los participantes convertirán una idea de negocio con un negocio invertible que será presentado a empresarios de éxito.

El pasado mes de abril de 2017 empezamos la formación en "Creación y Gestión de Microempresas", impartida por docentes universitarios de ESADE, IESE y empresarios o consultores, con la que los alumnos obtendrán un certificado de nivel avanzado, y cuyos conocimientos serán reforzados con prácticas en empresas.
Se trata de unos estudios cofinanciados por el Servei d'Ocupació de Catalunya, la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, en los que se adquieren conocimientos sobre la Planificación e iniciativa emprendedora, la Dirección de la actividad empresarial, la Comercialización de productos y servicios, la Gestión económico-financiera y la Gestión de prevención de riesgos laborales.
